FiberMaxxing + que una moda

FiberMaxxing + que una moda

Categoría: Fibra

Qué es el fibermaxxing y por qué está de moda en internet

El nuevo reto viral… ¿o una excusa para hablar de salud?

Si últimamente te has paseado por TikTok o Instagram, seguro que has visto a gente presumiendo de desayunos llenos de semillas de chía, batidos con salvado de avena o ensaladas imposibles de masticar. A esta moda la llaman “fibermaxxing”, y no es más que el intento de llevar el consumo de fibra al máximo nivel.

Lo curioso es que, detrás del humor y los memes, se esconde una verdad incómoda: la mayoría de nosotros no llega a la cantidad diaria recomendada de fibra. Es decir, el chiste viral tiene una base real.


De dónde viene el fibermaxxing

La palabra nace del inglés (fiber = fibra, maxxing = llevar algo al límite). Se ha popularizado en foros y redes sociales, donde los retos extremos suelen encontrar terreno fértil: desde beber litros de agua hasta dietas extravagantes.

En este caso, los vídeos muestran a usuarios preparando comidas con cantidades exageradas de fibra. El mensaje suele ser irónico o humorístico (“nadie me va a ganar en ir al baño”), pero ha terminado generando una conversación más amplia sobre nutrición y hábitos alimentarios.


La fibra: más que una moda pasajera

Aunque TikTok lo haya convertido en broma, la ciencia lleva décadas diciendo lo mismo: la fibra es clave para la salud.

  • Mejora la digestión y previene el estreñimiento.
  • Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Reduce el colesterol.
  • Alimenta la microbiota intestinal, esencial para la inmunidad y el bienestar general.

La OMS recomienda entre 25 y 30 gramos de fibra al día, pero la mayoría de personas apenas llega a la mitad. Por eso, el “fibermaxxing” viral puede ser un recordatorio de que necesitamos prestar más atención a nuestra dieta.


El lado oscuro del fibermaxxing

Y aquí viene la advertencia: subir de golpe la fibra no es buena idea.

Cuando se aumenta de manera brusca, aparecen molestias digestivas como gases, hinchazón o dolor abdominal. Además, la fibra necesita agua suficiente para hacer bien su trabajo, de lo contrario el efecto puede ser el contrario al esperado.

En pocas palabras: más fibra no siempre es mejor. La clave está en equilibrar y aumentar poco a poco.


Cómo unirse a la tendencia… sin sufrir en el intento

Si quieres aprovechar la motivación que trae esta moda, aquí tienes una forma segura de empezar:

  1. Añade fruta entera (con piel cuando sea posible) en tu desayuno.
  2. Cambia el pan blanco por integral auténtico.
  3. Incluye legumbres 2–3 veces por semana (lentejas, garbanzos, alubias).
  4. Prueba con semillas o frutos secos, pero en raciones moderadas.
  5. Bebe agua: imprescindible para que la fibra cumpla su función.

Pequeños cambios, aplicados de manera constante, son más efectivos que cualquier reto viral de una semana.


Del meme al hábito: tu turno

El fibermaxxing es gracioso de ver en TikTok, pero puede ser también una excusa perfecta para reflexionar sobre nuestra alimentación. En lugar de sumarte a la moda de golpe, prueba a integrar más fibra en tu vida diaria, con equilibrio y sentido común.

👉 Llamada a la acción: Empieza hoy con un gesto sencillo: elige una comida y cámbiala por su versión integral o añade una pieza de fruta. Tu cuerpo y tu salud a largo plazo te lo agradecerán.


📌 Este es el primero de una serie de posts donde exploraremos la fibra más allá de lo viral. Porque al final, no se trata de un reto de moda, sino de un hábito que puede mejorar tu calidad de vida.